Las Normas Prudenciales
La regulación activa del sistema financiero se fundamenta en el paradigma de las imperfecciones el cual propone que los mercados financieros son esencialmente imperfectos e inestables, lo que hace necesaria la intervención del Estado. Éstas imperfecciones derivan de los riesgos inherentes a actividad financiera, por lo cual la fiscalización del Estado se
Emisión US$100 millones de bonos por el Grupo Popular a Meliá Group
Pellerano & Herrera asesoró al Grupo Popular en la emisión de US$100 millones de bonos corporativos por Desarrollos Sol, subsidiaria local del reconocido grupo hotelero mundial, Grupo Meliá, en el mercado de valores local. Los fondos de dicha emisión, la cual fue aprobada el pasado 3 de marzo por el
De las Reglas de Origen en el Comercio Internacional
Existe todo un entramado de normas jurídicas cuyo único objetivo es facilitar el intercambio de mercancías entre los distintos actores internacionales. Si bien ocupan un lugar preeminente los instrumentos, como los acuerdos adoptados en el seno de la Organización Mundial del Comercio (OMC), ya sea por proximidades geográficas o por
Los Contratos de Adhesión y la Autonomía de la Voluntad
El Código Civil dominicano dispone en su artículo 1134 que ´´las convenciones legalmente formadas tienen fuerza de ley para aquellos que las han hecho´´. Ha sido tema de discusión, si los contratos de adhesión constituyen una limitación de la autonomía de la voluntad del consumidor. A estos fines, es preciso
Contrato de Trabajo y Contrato de Obra o Empresa
El Código de Trabajo en su artículo 1º define el contrato de trabajo como aquel por el cual una persona se obliga, mediante una retribución, a prestar un servicio personal a otra, bajo la dependencia y dirección inmediata o delegada de ésta. Conforme a esta definición y la jurisprudencia local, se