Transformando el sector empresarial con la nueva Taxonomía Verde en la República Dominicana
En los últimos años, la sostenibilidad se ha convertido en un tema central en las agendas de gobiernos, empresas y organismos internacionales. En línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas para 2030 y el Acuerdo de París, la República Dominicana, ha dado un paso significativo con
El ITBIS en la República Dominicana: Guía completa para empresas y profesionales
El Impuesto sobre Transferencias de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS) es uno de los pilares fundamentales del sistema tributario dominicano. Similar al Impuesto al Valor Agregado (IVA) en otros países, este impuesto indirecto grava la comercialización de bienes industrializados y la prestación de servicios, siendo una fuente clave de recaudación
Zonas Francas en la República Dominicana: Guía completa sobre beneficios, requisitos y oportunidades
Las zonas francas han sido un motor clave en el desarrollo económico de la República Dominicana, atrayendo inversión extranjera, generando empleo y fortaleciendo las exportaciones. Este sector ha impulsado industrias como textiles, manufactura de dispositivos médicos, productos farmacéuticos, servicios de BPO y tecnología, contribuyendo con más de USD 8,000 millones
Cómo constituir una Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L.) en la República Dominicana
La Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L.) es una de las estructuras corporativas más utilizadas en la República Dominicana, debido a su equilibrio entre seguridad jurídica y flexibilidad operativa. Se encuentra regulada por la Ley General de Sociedades Comerciales y Empresas Individuales de Responsabilidad Limitada No. 479-08 y sus modificaciones. Este
Guía básica sobre el preaviso en la República Dominicana
En el ámbito laboral, la terminación de un contrato de trabajo puede generar incertidumbre tanto para el empleador como para el trabajador. Para asegurar que ambas partes dispongan del tiempo necesario para adaptarse a esta situación, la legislación dominicana establece el preaviso como un requisito fundamental. Regulada en el Código
Beneficios estratégicos de la implementación de políticas ESG en las empresas
En el competitivo entorno empresarial actual, las políticas ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) han dejado de ser una opción para convertirse en un elemento esencial. Más que una tendencia pasajera, representan un cambio profundo en cómo las empresas generan valor, responden a las expectativas de sus stakeholders y garantizan
Aspectos esenciales de la cesantía y su regulación en la República Dominicana
La cesantía es un derecho laboral clave en la República Dominicana, concebido para brindar apoyo económico a los trabajadores cuyo contrato de trabajo es terminado de manera injustificada. En este artículo abordaremos los aspectos principales relacionados con la cesantía, así como el debate actual sobre posibles reformas al Código Laboral que
Las energías renovables en la República Dominicana: una oportunidad para inversionistas
La República Dominicana se encuentra en un momento clave de su transición energética, impulsada por un firme compromiso con el desarrollo sostenible y la descarbonización. En línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y los acuerdos internacionales como el Acuerdo de París, durante los últimos años, el país ha
¿Por qué la gobernanza corporativa es esencial para las firmas de abogados?
En un entorno legal en constante evolución, las firmas de abogados enfrentan una creciente presión para operar con transparencia, responsabilidad y eficiencia. Tradicionalmente vistas como sociedades de responsabilidad limitada o sociedades profesionales, las firmas de abogados son ahora más similares a corporaciones complejas que requieren marcos de gobernanza robustos. Si
El apoyo judicial en el proceso arbitral. Visión general y particularidades en República Dominicana
Resumen: La finalidad de la Ley Modelo de la Comisión de las Naciones Unidas para el Desarrollo Mercantil Internacional (CNUDMI) de 1985, como lo prueban recientes modificaciones de las leyes de arbitraje en Iberoamérica, es con tendencia a limitar la intervención judicial en el arbitraje comercial internacional. Al parecer, esta