Contrato de Trabajo y Contrato de Obra o Empresa
El Código de Trabajo en su artículo 1º define el contrato de trabajo como aquel por el cual una persona se obliga, mediante una retribución, a prestar un servicio personal a otra, bajo la dependencia y dirección inmediata o delegada de ésta. Conforme a esta definición y la jurisprudencia local, se
El Régimen de Adopción en la Republica Dominicana
La adopción es una institución jurídica de orden público e interés social que permite crear, mediante una decisión judicial, un vínculo de filiación voluntario entre personas que por su naturaleza no lo poseen. Dicha figura pudiéramos describirla como una medida de integración y protección familiar que se encuentra dirigida a resguardar
Los Nombres Comerciales como Activos Intangibles de la Empresa
Los nombres comerciales se definen como la denominación o designación a través de la cual su titular, persona física o moral, identifica exclusivamente un establecimiento comercial o negocio, distinguiéndose de esta forma, de otras empresas que desarrollan actividades de la misma naturaleza. A diferencia de las marcas, la cuales identifican
Ventajas del Acuerdo Arbitral
El acuerdo arbitral es aquel mediante el cual las partes deciden someter a arbitraje ciertas o todas las controversias que puedan surgir entre ellas, respecto de una determinada relación jurídica. El mismo constituye un método alternativo de solución de disputas que actualmente goza de gran aceptación tanto a nivel nacional
El Procedimiento de Quiebra (Parte II)
Continuando nuestra entrega anterior respecto al procedimiento de quiebra en República Dominicana, trataremos brevemente los deberes y facultades de los síndicos de la quiebra. Durante el proceso de quiebra o “concursal’, a fin de asegurar el crédito de los acreedores, el quebrado es apartado del manejo de sus bienes y
El Procedimiento de Quiebra (Parte I)
En la República Dominicana, el procedimiento de quiebra, tanto de personas físicas como jurídicas, se encuentra regulado por los artículos 437 y siguientes del Código de Comercio. En este sentido, podemos resumir el procedimiento de la siguiente manera: - Distinto a un proceso de cobro, en la quiebra el acreedor pretende
División De Patrimonio con el Acto De Fideicomiso (Parte II)
La Ley 189-11 ha utilizado el término de patrimonio autónomo para referirse al patrimonio que se forma con los bienes transmitidos al fideicomiso. Lo anterior, se debe a que se trata de un proceso de transferencia de la propiedad a favor del fiduciario sobre determinados bienes y consecuentemente del dominio
División de Patrimonio con el Acto de Fideicomiso (Parte I)
El 16 de julio de 2011 fue promulgada la Ley 189-11 para el Desarrollo del Mercado Hipotecario y el Fidecomiso en la República Dominicana, la cual es producto del interés del Estado en establecer políticas que faciliten el desarrollo de proyectos habitacionales de bajo costo, que reduzcan el importante déficit
Kompetenz-Kompetenz
Con la promulgación de la Ley 489-08 sobre Arbitraje Comercial de fecha 30 de Diciembre del 2008, hemos adoptado de manera formal las tendencias internacionales vigentes en materia de Arbitraje. En particular, en su artículo 20, la Ley 489-08 reconoce la facultad de todo árbitro para “decidir acerca de su propia competencia,
Derechos de los Padres Sobre la Guarda de Menores
Tanto el padre como la madre tienen responsabilidades y obligaciones comunes e iguales en lo que respecta al cuidado, desarrollo, educación y protección de sus hijos. Sin embargo, cuando los padres se separan o divorcian, uno de ellos ostentará el cuidado permanente del o los hijos menores. En nuestra legislación