Guía rápida de consejos a tomar en cuenta al terminar un contrato de trabajo
En nuestro ordenamiento laboral existen varias formas de terminación del contrato de trabajo por tiempo indefinido, entre ellas, el desahucio que es la terminación unilateral de que puede ser ejecutada tanto por el trabajador como por el empleador en el ejercicio del derecho que les otorga el Código de Trabajo
Protección de la maternidad en materia laboral
En nuestro ordenamiento laboral los empleados gozan de los mismos derechos y tienen los mismos deberes, sin importar su género. La única excepción la constituyen una serie de disposiciones consagradas para salvaguardar los derechos de la empleada embarazada, tanto durante el embarazo como en ocasión del parto; el propósito de
Resolución No. 264-08 del Consejo Nacional de Seguridad Social
El pasado 7 de abril, el Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS) emitió la Resolución No. 264-08 mediante la cual se modifica la Resolución No. 235-05 de fecha 25 de marzo del 2010 eliminando el literal b) del Artículo Segundo de esta última. La referida modificación, en principio, persigue evitar que
Aspectos Fiscales, de Seguridad Social y Laboral de la propina
En materia laboral, la propina obligatoria se encuentra establecida en el Artículo 228 de la Ley 16-92 de fecha 29 de Mayo de 1992 (el Código de Trabajo) que establece, en sentido general, que en los hoteles, restaurantes, y en los establecimientos comerciales en general, donde se expende para su
Participación en las utilidades de la empresa (Bonificación)
Para los fines de la Ley No. 16-92 del 29 de Mayo de 1992 (“Código de Trabajo”), todo empleador está obligado a otorgar una participación equivalente al diez por ciento de las utilidades o beneficios netos anuales a todos sus trabajadores por tiempo indefinido, bajo los límites establecidos por las
Viabilidad de crédito fiscal en caso de acciones y cuotas preferidas y avance a dividendos
En relación a las acciones y cuotas preferidas según comentamos en el artículo de la semana anterior, la Ley General de Sociedades Comerciales y Empresa Individual de Responsabilidad Limitada No.479-08 y su modificación mediante la Ley No. 31-11 del 10 de febrero del 2011 (en lo adelante la “Ley”) establece
Las sociedades extranjeras en la nueva Ley de Sociedades Comerciales
Entre las disposiciones de la Ley General de Sociedades Comerciales y Empresas Individuales de Responsabilidad Limitada No. 479-08 de fecha 11 de Diciembre de 2008 (Ley 479-08) que han generado mayores controversias se encuentran aquellas contenidas en su Art. 11, el cual establece que toda empresa extranjera que realice actos
Nueva prórroga para las adecuaciones y transformaciones de compañías en República Dominicana
El pasado 17 de diciembre fue aprobada la Ley No. 287-10 que otorga una nueva prórroga hasta Febrero de 2011 a fin de que las sociedades comerciales dominicanas concluyan el procedimiento de adecuación o transformación de acuerdo a las disposiciones de la Ley General de Sociedades Comerciales y Empresas Individuales
Moneda a utilizar en la fijación de precios
Si hacemos una revisión a las leyes promulgadas en los últimos años, podremos observar la tendencia cada vez más creciente de incluir en las mismas, disposiciones encaminadas a la defensa y protección de los derechos de los consumidores o usuarios; a manera de ejemplo, podemos citar la Ley General de
Impacto fiscal aportes voluntarios a planes de pensiones en la Ley 87-01
En la entrega pasada, nos referimos a las disposiciones del Artículo 15 de la Ley No. 87-01 de fecha 14 de mayo de 2001 que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS) (“Ley 87-01”) mediante el cual se establece una exención impositiva general para las cotizaciones y contribuciones a