La Facultad Normativa de la Administración Tributaria
En lo adelante pretendemos explicar someramente las facultades otorgadas por el Código Tributario a la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) y la Dirección General de Aduanas (DGA), que son las Administraciones Tributarias de la República Dominicana, la primera manejando los impuestos internos y la segunda el ITBIS recaudado vía
Modalidades de Terminación del Contrato de Trabajo
El contrato de trabajo es aquel por el cual una persona se obliga, mediante una retribución, a prestar un servicio personal a otra, bajo la dependencia y dirección inmediata o delegada de esta. Dicho contrato, como se trata de un acto jurídico donde media la voluntad de las partes intervinientes,
El Embargo Inmobiliario de la Ley No.189-11 sobre Desarrollo Hipotecario y Fideicomiso
El embargo inmobiliario es una vía ejecutoria mediante la cual un acreedor pone en manos de la justicia, los bienes inmuebles de su deudor, que constituyen la garantía de su crédito, para obtener su venta judicial. En nuestro ordenamiento jurídico existen diferentes regímenes que regulan este procedimiento, entre estos tenemos: -
Patentes de Invención en la República Dominicana (Parte II)
La semana pasada publicamos un primer artículo en el cual resaltamos la importancia y los beneficios que conlleva la protección de las invenciones a través de la obtención de patentes. En la presente entrega exploraremos las vías con las que cuenta el solicitante en el país para patentar su invención
Patentes de Invención en la República Dominicana
Las patentes se definen como el derecho que le concede el Estado, a una persona o empresa, de manera exclusiva sobre una invención durante un tiempo determinado. De acuerdo a la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), una patente le da la facultad a su titular de tomar la
Ley 150-14 de Catastro Nacional
El 26 de marzo de 2014 fue promulgada la nueva ley de Catastro Nacional, la cual deroga la ley 317 de 1968. El Catastro es el inventario de todos los inmuebles que conforman el territorio del país y su recopilación y evaluación está a cargo de la Dirección General de
Las Asociaciones sin Fines de Lucro (Parte II)
Unas semanas atrás publicamos un primer artículo sobre las Asociaciones sin Fines de Lucro (“ASFL”) en el cual esbozamos a grandes rasgos, el procedimiento de su incorporación así como algunas de sus principales obligaciones formales ante la Administración Tributaria. Una vez han obtenido su personalidad jurídica, las ASFL pueden dedicarse a
Ley 310-14 que Prohíbe el Envío de Mensajes Comerciales no Solicitados
La ley 310-14 surge con la intención de crear un marco legal en que los usuarios de servicios informáticos de comunicación, específicamente correo electrónico y mensajes de teléfonos móviles puedan gozar de efectiva protección ante los riesgos que los mensajes no solicitados implican, tales como los programas nocivos que pudieran
Sobre el Reglamento para el Desarrollo de la Videoconferencia como Herramienta de Cooperación Internacional
Recientemente, la Suprema Corte de Justicia emitió mediante la Resolución No. 2463-2014, el reglamento para el Desarrollo de la Videoconferencia como Herramienta de Cooperación Internacional, el cual de acuerdo a la misma resolución, tiene por objeto reglamentar el uso de la videoconferencia como un instrumento de recolección, conservación e incorporación
Norma 5-2014 sobre Uso de Medios Telemáticos en la DGII (Parte II)
En fecha 14 de julio de 2014 la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) emitió la Norma 5-2014 que regula el procedimiento de uso de la Oficina Virtual de dicha institución (OFV). En la presente entrega exploraremos los deberes de los usuarios de esta plataforma. Fidelidad de datos: El contribuyente es el