Incentivos fiscales de la Ley No. 108-10 de Fomento de la Actividad Cinematográfica en la República Dominicana y sus modificaciones (I)
Con el objetivo de estimular el desarrollo progresivo de la industria cinematográfica nacional y promover sus actividades, a través de la realización, producción, divulgación y conservación de películas dominicanas, fue promulgada la Ley de Cine No. 108-10 de fecha 29 de julio de 2010, modificada en fecha 12 de noviembre
Moneda a utilizar en la fijación de precios al consumidor
Si hacemos una revisión a las leyes promulgadas en los últimos años, podremos observar la tendencia cada vez más creciente de incluir en las mismas, disposiciones encaminadas a la defensa y protección de los derechos de los consumidores o usuarios; a manera de ejemplo, podemos citar la Ley General de
Impacto de las disposiciones de la Ley No. 479-08 en las Sociedades Offshore
En la publicación pasada, analizamos las implicaciones para las sociedades extranjeras que se derivan de las disposiciones del Artículo 11 de la Ley General de Sociedades Comerciales y Empresas Individuales de Responsabilidad Limitada No. 479-08. En seguimiento a la misma, en esta ocasión nos referimos al impacto de dicha Ley
El gobierno dominicano crea incentivos para desarrollar la industria cinematográfica en el país
A través de la ley 108-10, conforme enmendada el 12 de noviembre del año en curso, mediante la ley 257-10, el gobierno dominicano persigue eliminar las barreras económicas y estructurales que han afectado la competitividad de la industria cinematográfica, con el objetivo de estimular la realización, producción, divulgación y conservación
Protección Laboral de los Niños, Niñas y Adolescentes en la República Dominicana
La protección laboral de niños, niñas y adolescentes dominicanos se encuentra regulada tanto por la Constitución Dominicana, como por la Ley 16-92 de fecha 29 de mayo del 1992, que establece el Código de Trabajo Dominicano, y la Ley 136-03 de fecha 15 de julio del 2003, que establece el
Pellerano & Herrera es seleccionada como una de las grandes marcas en República Dominicana
Pellerano & Herrera, firma de abogados líder en el mercado dominicano, fue reconocida como una de las principales marcas del país al recibir la distinción de “Topbrand en República Dominicana”, en un coctel celebrado en el Palacio de Bellas Artes, el lunes 29 de noviembre de 2010. La firma, junto
Pellerano & Herrera celebra 58 años de ejercicio ininterrumpido
En noviembre, Pellerano & Herrera, firma de abogados líder en la República Dominicana, celebra 58 años de ejercicio ininterrumpido en el ámbito legal. Fundada el 20 de noviembre de 1952 por los doctores Juan Manuel Pellerano y Manuel Pittaluga bajo el nombre Pellerano & Pittaluga, la firma evolucionó con la
Seguridad y Salud en el lugar de trabajo
En nuestro país, es poco frecuente escuchar hablar sobre la seguridad y salud requerida en nuestra área de trabajo, así como de los derechos que le otorgan las leyes dominicanas a los empleados relacionados a las condiciones mínimas que debe reunir dicho lugar, para que estos puedan desempeñar sus labores
Impuesto gravable a los cheques y transferencias bancarias
En esta ocasión estaremos abordando el tema del impuesto aplicable a los cheques y transferencias bancarias del 0.0015 (1.5 por mil) sobre el valor de cada cheque o transferencia bancaria. El artículo 382 de la Ley No. 11-92 (el “Código Tributario Dominicano”) establece un impuesto del 0.0015 (1.5 por mil) sobre
Principales beneficios que otorga la Ley de Seguridad Social Dominicana a los empleados.
En nuestro país el Sistema de Seguridad Social (SDSS) se encuentra regulado por la Ley 87-01, de fecha nueve (9) de mayo del 2001, así como por sus reglamentos de aplicación. Dicha ley tiene como finalidad la creación del Sistema de Seguridad Social Dominicano, cuyo objeto es proteger y beneficiar a