De la Expropiación Paulatina
A la luz del Derecho Público, la expropiación es una figura consistente en la transferencia del derecho de propiedad de un bien de manos de su titular a favor del Estado o de un tercero. Dicho acto debe encontrarse basado en causas de utilidad pública o interés social debidamente justificadas, recibiendo el
Día Mundial de la Propiedad Intelectual
A propósito de que el pasado 26 de abril celebramos el Día Mundial de la Propiedad Intelectual, en la presente entrega abordaremos este tema, que debido a los numerosos cambios que enfrenta la sociedad por el desarrollo tecnológico y los distintos modelos comerciales, se ha convertido en uno de los tópicos
Reglamento de Aplicación de la Ley No. 253-12 -Parte III-
En seguimiento a nuestras anteriores columnas, esta semana continuaremos nuestro análisis de las disposiciones contenidas en el Reglamento No. 50-13 de Aplicación de la Ley No. 253-12 sobre el Fortalecimiento de la Capacidad Recaudatoria del Estado para la Sostenibilidad Fiscal y el Desarrollo Sostenible ("Reglamento"), dictado por el Poder Ejecutivo el pasado
Reglamento de Aplicación de la Ley No. 253-12 -Parte II-
En esta semana continuamos con nuestro análisis de las disposiciones contenidas en el Reglamento No. 50-13 de Aplicación de la Ley No. 253-12 sobre el Fortalecimiento de la Capacidad Recaudatoria del Estado para la Sostenibilidad Fiscal y el Desarrollo Sostenible ("Reglamento"), dictado por el Poder Ejecutivo el pasado 13 de febrero de
Reglamento de Aplicación de la Ley No. 253-12 -Establecimientos Permanentes-
A los fines de precisar ciertos aspectos relativos a la aplicación de las disposiciones de la Ley No. 253-12 sobre el Fortalecimiento de la Capacidad Recaudatoria del Estado para la Sostenibilidad Fiscal y el Desarrollo Sostenible a la Ley 11-92 que instituye el Código Tributario Dominicano (en adelante, la "Reforma"), el pasado
Métodos de valoración de transacciones entre partes vinculadas o relacionadas contemplados en la Norma General No. 04-2011 sobre precios de transferencia
A raíz de nuestro artículo referente a la Norma General No. 04-2011 sobre precios de transferencia entre partes vinculadas o relacionadas ("Norma General No. 04-2011"), tenemos a bien referirnos a los métodos de valoración a ser utilizados al analizar una transacción entre partes vinculadas o relacionadas, a fines de reflejar
Principio del Trato Justo y Equitativo
En consonancia con nuestro artículo anterior sobre el principio de seguridad jurídica, en esta ocasión abordaremos el principio en derecho internacional de trato justo y equitativo a la luz de los Acuerdos para la Promoción y Protección Recíproca a las Inversiones ("API"). Este principio es relevante pues la mayoría de
Principios de Seguridad Jurídica y de Legalidad en Materia Tributaria
El Principio de Seguridad Jurídica es un principio del Derecho universalmente reconocido que se entiende y se basa en la certeza del derecho, representando la garantía dada al individuo de que su persona, sus bienes y derechos no serán objeto de ataques violentos, o que si estos llegan a producirse
Nociones generales sobre precios de transferencia entre partes vinculadas o relacionadas
A raíz de artículos anteriores donde tratamos la Ley No. 253-12 para el Fortalecimiento de la Capacidad Recaudatoria del Estado para la Sostenibilidad Fiscal y el Desarrollo Sostenible, y las modificaciones que esta introduce al Código Tributario Dominicano, más específicamente, el hecho de que las disposiciones de la Norma General No. 04-2011
Norma General No. 06-2012 para la aplicación del Impuesto por Emisión de CO2 en Vehículos de Motor
Con el propósito de alcanzar los objetivos propuestos en la Ley No. 253-12 sobre el Fortalecimiento de la Capacidad Recaudatoria del Estado para la Sostenibilidad Fiscal y el Desarrollo Sostenible a la Ley 11-92 que instituye el Código Tributario Dominicano (en adelante, la "Reforma") en lo que respecta a la aplicación del