>  Artículos   >  Transformando el sector empresarial con la nueva Taxonomía Verde en la República Dominicana

Transformando el sector empresarial con la nueva Taxonomía Verde en la República Dominicana

En los últimos años, la sostenibilidad se ha convertido en un tema central en las agendas de gobiernos, empresas y organismos internacionales. En línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas para 2030 y el Acuerdo de París, la República Dominicana, ha dado un paso significativo con la implementación de la Taxonomía Verde, un instrumento cuyo propósito es direccionar los flujos financieros hacia proyectos y actividades sostenibles.

¿Qué es la Taxonomía Verde?

La Taxonomía Verde es un marco que clasifica las actividades económicas en función de su contribución a objetivos ambientales específicos, como la mitigación del cambio climático, la adaptación al mismo, la protección de los ecosistemas, y el uso sostenible de los recursos naturales. Inspirada en iniciativas similares en la Unión Europea, esta herramienta busca estandarizar criterios que permitan identificar proyectos y actividades que realmente sean sostenibles, evitando el llamado «greenwashing», práctica de presentar una empresa, producto o actividad como más sostenible o amigable con el medio ambiente de lo que realmente es.

En la República Dominicana, la Taxonomía Verde fue lanzada por la Superintendencia del Mercado de Valores (SIMV) y el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MMARN), con el apoyo de la Corporación Financiera Internacional (IFC), mediante dos resoluciones clave: la R-NE-SIMV-2024-04-MV de la Superintendencia del Mercado de Valores y la núm. 0017/2024 del Ministerio de Medio Ambiente.

Beneficios para las empresas locales

La implementación de la Taxonomía Verde representa una oportunidad para que las empresas dominicanas adopten prácticas sostenibles y accedan a nuevos mercados y fuentes de financiamiento. Entre los beneficios más destacados se encuentran:

  1. Acceso a financiamiento sostenible: Muchas instituciones financieras internacionales y locales han comenzado a priorizar proyectos alineados con criterios ambientales. La Taxonomía Verde facilita a las empresas demostrar su compromiso con la sostenibilidad, mejorando sus posibilidades de obtener créditos verdes, bonos sostenibles y otras formas de financiamiento responsable. Como ejemplo tenemos la reciente emisión de bonos verdes por 750 millones de dólares realizada por el Ministerio de Hacienda de la República Dominicana en junio de 2024. Esta emisión, la primera de su tipo en el país, recibió un respaldo significativo de los mercados de capital internacionales y proporciona capital para proyectos que abordan el cambio climático y protegen el medio ambiente.
  2.  Mejora de la imagen y competitividad: Adoptar la Taxonomía Verde puede mejorar significativamente la imagen corporativa de las empresas. En un mercado cada vez más consciente del medio ambiente, estas empresas pueden destacarse como líderes en sostenibilidad, atrayendo a consumidores y socios comerciales que valoran el compromiso ambiental.
  3. Reducción de riesgos regulatorios: Cumplir con los estándares de la Taxonomía Verde asegura que las empresas estén alineadas con las regulaciones ambientales, reduciendo el riesgo de sanciones y litigios. Esto proporciona una mayor estabilidad operativa y protege a las empresas de futuras regulaciones más estrictas, garantizando una continuidad en sus operaciones.
  4. Eficiencia operativa y ahorros: La implementación de tecnologías verdes y prácticas sostenibles puede resultar en una mayor eficiencia operativa. La optimización del uso de recursos y la reducción de desperdicios no solo benefician al medio ambiente, sino que también pueden generar ahorros significativos para las empresas, mejorando su rentabilidad a largo plazo.
  5. Acceso a mercados internacionales: La adopción de la Taxonomía Verde puede abrir nuevas oportunidades en mercados internacionales que priorizan la sostenibilidad. Las empresas dominicanas pueden beneficiarse de exportaciones y colaboraciones con países y empresas que valoran los altos estándares ambientales, ampliando así su alcance y potencial de crecimiento.
  6.  Promoción de la sostenibilidad a largo plazo: La Taxonomía Verde fomenta un enfoque a largo plazo, donde las empresas no solo buscan beneficios económicos inmediatos, sino también la viabilidad futura. Este enfoque integral asegura que las empresas contribuyan positivamente al medio ambiente y a la sociedad, promoviendo un crecimiento económico sostenible y equitativo.

Impacto en la atracción de inversiones extranjeras

La República Dominicana se destaca como un destino atractivo para la inversión extranjera gracias a su ubicación estratégica, estabilidad política y económica y diversas oportunidades de negocios. Con la implementación de la Taxonomía Verde, el país refuerza su posicionamiento como un líder regional en sostenibilidad, lo que resulta especialmente atractivo para los inversionistas que priorizan criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza, por sus siglas en inglés).

Inversionistas internacionales buscan cada vez más proyectos que cumplan con estándares claros de sostenibilidad. La Taxonomía Verde proporciona ese marco claro, asegurando que las inversiones se alineen con objetivos globales como la descarbonización y la preservación de los recursos naturales. Esto no solo mejora la transparencia, sino que también abre la puerta a colaboraciones público-privadas en sectores como la energía renovable, la infraestructura sostenible y la economía circular.

Oportunidad de crecimiento, innovación y competitividad

La nueva Taxonomía Verde en la República Dominicana marca un antes y un después en la forma en que se conciben las inversiones y actividades empresariales en el país. Este marco no solo impulsa el desarrollo sostenible, sino que también posiciona a la República Dominicana como un referente en la región para la atracción de inversiones responsables.

Para las empresas locales, adoptar la Taxonomía Verde representa una oportunidad de crecimiento, innovación y competitividad en un mercado global cada vez más exigente. Asimismo, los inversionistas extranjeros encontrarán en el país un aliado comprometido con la sostenibilidad y el desarrollo responsable.

La sostenibilidad ya no es solo una opción; es una necesidad. La Taxonomía Verde es la hoja de ruta para garantizar que el progreso económico vaya de la mano con la protección del planeta, y las empresas dominicanas tienen la oportunidad de liderar este cambio transformador.