>  Artículos   >  Exenciones y reducciones de ITBIS en la República Dominicana: sectores, productos y procedimientos

Exenciones y reducciones de ITBIS en la República Dominicana: sectores, productos y procedimientos

El Impuesto sobre Transferencias de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS) es un tributo clave en el sistema fiscal dominicano, con una tasa general del 18%, que grava la transferencia e importación de bienes y la prestación de servicios. Sin embargo, existen bienes y servicios específicos exentos o con tasas reducidas según la legislación vigente. En este artículo se detallan cuáles son y cómo acceder a estos beneficios. 

 

Bienes exentos del ITBIS 

La Ley No. 11-92 del Código Tributario Dominicano y regulaciones complementarias establecen una serie de bienes exentos del ITBIS, destacándose: 

  • Alimentos básicos: carnes frescas, pescados populares, leche fresca, miel, huevos, legumbres, hortalizas, tubérculos, frutas sin procesar, cereales, harinas, pan, pastas, alimentos infantiles. 
  • Productos agropecuarios: plantas para siembra, semillas, abonos, insecticidas, fungicidas, insumos pecuarios. 
  • Agua natural y mineral embotellada. 
  • Combustibles. 
  • Medicamentos y productos médicos: medicinas, prótesis articulares, sillas de ruedas y vehículos para inválidos. 
  • Libros, revistas y material educativo preuniversitario. 

 

Servicios exentos del ITBIS 

Los servicios también cuentan con exenciones importantes: 

  • Salud: servicios hospitalarios, consultas médicas, laboratorios, imágenes diagnósticas, psicología, psiquiatría, rehabilitación. 
  • Educación: todos los niveles educativos, cursos, talleres, formación técnica y cultural. 
  • Servicios financieros: préstamos, cuentas bancarias, seguros, tarjetas de crédito, cambio de divisas, planes de pensiones y jubilaciones. 
  • Transporte terrestre de pasajeros y carga dentro del país. 
  • Servicios funerarios directamente relacionados al fallecimiento. 
  • Alquiler de viviendas familiares. 
  • Servicios públicos: electricidad, agua potable, recogida de basura. 
  • Servicios de cuidado personal: peluquerías, salones de belleza, masajes terapéuticos, gimnasios. 
  • Servicios culturales y artísticos: espectáculos, conciertos, presentaciones teatrales, ballet, ópera. 
  • Otros: servicios prestados por el Estado que no puedan ser ofrecidos por particulares, servicios a zonas francas, embajadas y organismos internacionales, servicios de cámaras de comercio reconocidas. 

 

Bienes y servicios con tasa reducida (16%) 

Existen productos con una tasa reducida del 16%: 

  • Yogurt y mantequilla. 
  • Café tostado o descafeinado. 
  • Grasas animales y vegetales comestibles. 
  • Azúcares. 
  • Cacao y chocolate. 

Estas exenciones y tasas reducidas buscan proteger el acceso a bienes y servicios esenciales y aliviar la carga tributaria en sectores clave como alimentación, salud, educación y transporte. 

 

Leyes de incentivos fiscales que eximen del ITBIS 

En la República Dominicana existen diversas leyes de incentivos fiscales que contemplan la exención del ITBIS para sectores específicos, con el objetivo de estimular la inversión, fomentar el desarrollo económico y mejorar la competitividad. Algunas de las leyes más relevantes son: 

 

  • Ley 392-07 sobre Competitividad e Innovación Industrial 
  • Ley 56-07 sobre la Cadena Textil y Calzados 

 

Cada normativa exige procedimientos específicos, documentación de respaldo y certificaciones expedidas por los organismos competentes para acceder a estos beneficios. 

 

Consideraciones sobre tasas reducidas y exenciones según Leyes de Incentivos 

Las tasas reducidas del 16% aplicables a productos como yogurt, mantequilla, café, cacao y otros, son automáticas y no requieren un trámite o solicitud especial por parte del consumidor o el contribuyente. Por ejemplo, estas tasas pueden observarse directamente en los comprobantes o facturas al adquirir estos productos en establecimientos comerciales como supermercados. 

 

Por otro lado, las exenciones del ITBIS otorgadas por leyes especiales de incentivos fiscales requieren, en la mayoría de los casos, un proceso específico de solicitud ante la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) y el Ministerio de Hacienda. Sin embargo, cabe destacar que las empresas instaladas en Zonas Francas bajo la Ley 8-90 pueden adquirir bienes y servicios exentos del ITBIS sin necesidad de realizar una solicitud específica por cada compra, ya que utilizan un carnet especial que facilita este beneficio fiscal de manera directa. 

 

 

Procedimientos para acceder a exenciones  

En términos generales, para beneficiarse de estas exenciones, es necesario cumplir con los siguientes pasos establecidos por la Dirección General de Impuestos Internos (DGII): 

  1. Registro y acceso: Ingresar a la Oficina Virtual de la DGII utilizando el RNC o cédula y clave correspondiente. 
  2. Solicitud en línea: Seleccionar «Solicitar Trámites» en el menú de solicitudes y elegir «Solicitud de Exención de Impuestos ITBIS/ISC». 
  3. Completar el formulario: Llenar todos los campos requeridos con información detallada sobre el beneficiario, tipo de impuesto, base legal, proveedor y descripción de bienes o servicios a exonerar. Se debe adjuntar la factura proforma firmada y otros documentos justificativos. 
  4. Documentación de respaldo: Adjuntar la certificación o resolución vigente que clasifica al solicitante como beneficiario según la ley aplicable, factura proforma o cotización firmada, comprobante de pago y documentos específicos según cada ley (resoluciones sectoriales, contratos, etc.). 
  5. Presentación y seguimiento: Enviar la solicitud y realizar el seguimiento a través del portal de la DGII o la Mesa de Entrada del Ministerio de Hacienda.  

Consideraciones finales 

El proceso puede implicar el pago de tasas administrativas y la presentación de documentos originales y copias. En caso de rechazo, es posible reintroducir la solicitud corregida. 

 

Consecuencias de no cumplir con estos procedimientos 

No seguir estos procedimientos puede resultar en multas o sanciones administrativas y financieras. Es esencial recibir asesoría adecuada para evitar inconvenientes.